En MK Electrónica llevamos más de 35 años trabajando con electrónica en general y con los microprocesadores y microcontroladores en particular, dedicándonos especialmente a la formación y colaborando con diferentes centros e instituciones. Durante todos estos años hemos visto la evolución exponencial de todo lo relacionado con la tecnología.
Para que te hagas una idea. Aprendimos electrónica haciendo nuestros primeros desarrollos y montajes mediante válvulas de vacío, al igual que en otras muchas empresas de la época. Luego llegaron los semiconductores en forma de transistores, circuitos integrados, microprocesadores y, por último, los microcontroladores.
Debido a nuestra participación en la enseñanza pudimos comprobar, con cierto desaliento, la dificultad que había por estos lares para localizar información técnica, manuales, notas de aplicación, etc… Tampoco podemos olvidar el precio de los equipos, herramientas y sistemas de desarrollo. En definitiva, la tecnología estaba reservada únicamente a personas e instituciones con elevados niveles tanto de conocimientos como económicos.
Nuestros primeros “pinitos” en el mundo de los microprocesadores vinieron de la mano de sistemas de desarrollo como el KIM-1 o el AIM65. Probablemente muchos de los que ahora “peinan canas” se acuerden de ellos. Estos equipos empleaban el microprocesador 6502 diseñado por MOS Technology como unidad central de proceso o CPU. Su programación se realizaba a base de introducir códigos en hexadecimal o, como mucho, en ensamblador. Quizás no sepas que el 6502 es el mismo micro que empleaban los primeros ordenadores personales como el Apple II, el Commodore 64 o el Atari 2600. ¡Qué tiempos aquellos!
A principios de los años 90 desarrollamos nuestro primer producto comercial, el Micro 85. Es una tarjeta microcomputadora basada en el micro 8085 de Intel que se programa mediante nemotécnicos desde un PC conectado vía serie. Se trata de un equipo de bajo coste que permitía el desarrollo de aplicaciones basadas en este popular microprocesador.
Posteriormente centramos nuestros objetivos en el uso de los microcontroladores, esos pequeños y económicos dispositivos que integran un microcomputador completo en un único chip. Empezamos trabajando con la familia ST6 de SGS Thomson y continuamos con los hoy tan populares microcontroladores PIC de Arizona Microchip. Esto da lugar, a finales de los 90, a nuestro segundo e importante desarrollo comercial, el Micro Pic Trainer. Sí, lo has adivinado. MK Electrónica proviene de Ingeniería de Microsistemas Programados (MSE).
Este equipo incorporaba de serie el microcontrolador PIC16F84, todo un hito en la época. Su memoria de programa podía regrabarse tantas veces como fuera necesario sin necesidad de tener que emplear costosos equipos de grabación, lo que lo hacía de él un chip totalmente reutilizable. A esto hay que añadir que Micro Pic Trainer disponía de una serie de periféricos básicos como leds, interruptores, pantalla LCD, etc…, que lo hacía ideal en los ámbitos de la enseñanza para aprender la arquitectura de los controladores y su programación.
Tras desarrollar y comercializar diferentes equipos y complementos llegamos al momento actual. A lo largo de estos años hemos vivido el espectacular auge de la tecnología. Han aparecido nuevos controladores y sistemas cada vez más potentes y asequibles. Por la red de redes fluye todo tipo de información técnica, herramientas de desarrollo, lenguajes de programación, etc… Se comparten ideas, proyectos y consejos. Aparecen económicas plataformas como Basic Stamp, Arduino, Picaxe, Raspeberry PI y otras, que superan con creces en prestaciones a aquellos costosos y complejos sistemas de desarrollo de los años 80-90.
La tecnología se “democratiza” y ahora está al alcance de todos. Nuestros hij@s aprenden desde muy temprano los principios de la programación. Se les enseña a crear sencillos circuitos electrónicos, a programar robots y a desarrollar divertidos proyectos. En los centros de estudio se realizan multitud de certámenes y concursos basados en la tecnología, asignatura con cada vez mayor relevancia. Aparece la figura del “maker”. Entusiastas, aficionados, autodidactas y “manitas” de todo tipo con un objetivo común: el uso de la tecnología.
Aquí es donde MK Electrónica interviene con el mismo compromiso de siempre. Seguimos desarrollando y comercializando laboratorios y entrenadores de carácter didáctico para el aprendizaje y el uso de los controladores. También destinamos esfuerzos a facilitar componentes, complementos y accesorios de todo tipo para que puedas llevar a cabo todos tus proyectos. La formación también es importante para nosotros, por ello seguimos participando en aquellos cursos presenciales que se nos solicite. De igual manera la formación online a distancia es uno de los medios más flexibles de hoy en día para acceder a esa formación. Por ello en MK Electrónica participamos en el desarrollo y mantenimiento de este tipo de cursos que se imparten en el Campus Tecnológico Virtual.